Inicia operaciones plataforma digital para ofrecer servicio de taxi moderno y seguro
- 26 noviembre, 2018
- 0
La Secte presentó la plataforma “Taxi TLX” que inicialmente operará en los municipios de Tlaxcala, Apizaco y Huamantla.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (Secte) dio el banderazo de salida a las primeras 90 unidades, de un total de 150, que operarán bajo la plataforma “Taxi TLX”, con el objetivo de modernizar el servicio y ofrecer seguridad a los usuarios y operadores.
En la Plaza de la Constitución, Noé Rodríguez Roldán, Secretario de Comunicaciones y Transportes, anunció que la estrategia es un programa voluntario que inició con 150 unidades, de las cuales 30 son de Apizaco, 20 de Tlaxcala y 10 de Huamantla, pero está abierta a todos los concesionarios.
Rodríguez Roldán explicó que con la plataforma “Taxi TLX” se facilita el servicio y se brinda seguridad a usuarios y operadores, ya que cuenta con un sistema de georreferenciación y localización satelital que podrá vincularse al C4 para atender de manera inmediata cualquier emergencia.
“Con esta plataforma brindamos certeza a la población de que las unidades que utilizan cuentan con una concesión otorgada por el Gobierno del Estado, están vinculadas al C4 y se trata de un transporte seguro”, afirmó.
Cabe señalar que el servicio de estas unidades puede solicitarse descargando la aplicación “Taxi TLX” en tiendas virtuales a través de teléfonos celulares inteligentes, la cual contará con información del operador y de la unidad.
El servicio podrá crecer de manera gradual, de acuerdo con la demanda y en la medida en que los demás concesionarios se sumen a la plataforma.
Cada uno de los vehículos que operan bajo esta modalidad cuenta con seguro y han cumplido los requisitos establecidos por la Secte, dependencia que se encargará de regular el servicio.
Finalmente, se dio a conocer que los choferes recibirán capacitación por parte del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (Icatlax) sobre el uso de la aplicación.

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Altiplano.
Fue directora de Comunicación Social en el Ayuntamiento de Chiautempan, se desempeñó como Corresponsal del Diario de México en diversos Estados de la República Mexicana; Reportera de la Coordinación General de Información y Relaciones Publicas del Gobierno del Estado. Fungió como jefa de Información en el Ayuntamiento de Tlaxcala, Vocera de la Dirección de Atención de Migrantes (DAM) e Instituto Estatal de la Mujer (IEM); además fue coordinadora de comunicación social en el ayuntamiento de Yauhquemehcan, y jefa de Información del Grupo Monitor Nacional; Actualmente es la Directora General de Tlaxcala Digital.