En la región de la Perla del Sur, casi 500 jóvenes se han matriculado en la carrera de Medicina Integral del Sistema de Universidades Públicas. Además, en una primera etapa, 10 mil productores y ejidatarios sembrarán 25 mil hectáreas de árboles frutales y maderables. A ello se añade que el hospital inconcluso recibirá presupuesto para rehabilitación y dar servicio de calidad en la zona.

      En el segundo punto de su gira por el sur del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó una asamblea pública para informar a la población yucateca sobre los avances de los primeros cuatro meses de la administración federal.

      Indicó que ha dado inicio el programa Sembrando Vida que dará empleo a miles de yucatecos y fortalecerá la actividad agropecuaria para alcanzar el bienestar en las propias comunidades y evitar la migración:

      “Hay un programa que va a aplicar aquí, en Ticul, y ya se está llevando a cabo en 24 municipios de Yucatán, que se llama Sembrando Vida. Con este programa se va a dar mucho trabajo, empezamos con 12 mil 500 hectáreas y se van a dar cinco mil empleos. No temporales, permanentes. Y vamos a aumentar a otras 12 mil 500 hectáreas, en total van a ser 25 mil hectáreas para 10 mil empleos aquí en Yucatán, de manera permanente.”

      Asimismo, informó que la entidad recibirá todo el apoyo de la federación para solucionar uno de los grandes pendientes que de manera legítima demandan los habitantes de Ticul:

      “Quiero también decirles que hice el compromiso de resolver el problema del hospital. Y vamos a cumplir. Vamos a darle respuesta a esa demanda que ese es un elefante blanco, todos conocemos la historia de cómo se abandonó esa construcción.

      “Estamos resolviendo el problema legal, porque los de la empresa están reclamando un pago de 500 millones de pesos y el gobierno del estado habla de un costo, cuando mucho, de 190 millones de pesos. Vamos a resolver el problema para rehabilitarlo, terminarlo y que dé servicio.”

      491 alumnos inscritos en la carrera de Medicina Integral de Universidad del Bienestar

      Durante su intervención, la coordinadora nacional del Sistema de Universidades para el Bienestar, Raquel Sosa Elízaga, explicó los avances que se registran a nivel nacional:

      “Ya creamos en el programa de Universidades para el Bienestar 80 escuelas que están funcionando en locales alternos en todo el país.”

      Destacó que las universidades públicas terminarán con diversas restricciones que enfrentan las y los jóvenes para acceder a la educación superior, como la lejanía de los planteles o la escasez de espacios:

      “… como en el caso de la carrera de medicina, simple y sencillamente las cuotas son tan pequeñas que, si la UNAM recibe nada más a 80 muchachos por año, el hecho de que nosotros tengamos 491 estudiantes registrados en Ticul para la carrera de Medicina Integral y Salud Comunitaria, en sí mismo ya es un avance extraordinario.”

      Acompañaron al presidente: el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; los secretarios federales de Bienestar, María Luisa Albores González; del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; y de Salud, Jorge Alcocer Valera; así como el presidente municipal de Ticul, Rafael Montalvo Mata.