
Presenta @ErendiraJM 7 columnas para fortalecer la educación
- 6 mayo, 2021
- 0
Por: Ezequiel Ramos González.
La candidata a la gubernatura por Movimiento Ciudadano (MC), Eréndira Jiménez, presentó a la ciudadanía, alumnos y personal docente así como administrativo de la Universidad del Valle de Tlaxcala (UVT), sus propuestas en materia de educación, en el marco del “Foro Virtual de Candidatura para el Gobierno del Estado de Tlaxcala”, organizado por esta casa de estudios.
Detalló que su plataforma de gobierno integra 7 columnas de acción para impulsar el rubro educativo: Educación en formato mixto, Para los derechos humanos plenos, Para la salud y la protección civil, Para la inserción en el mercado laboral, Para el impulso a la creatividad y la innovación tecnológica, Para el sano desarrollo, así como Educación para la participación social.
De sus propuestas destacó la urgencia de establecer un formato mixto de clases presenciales y a distancia: “El sector educativo fue de los que más resintió los efectos de la pandemia, ya que la necesidad de pasar a formas no presenciales de impartición de clases exhibió la disparidad de condiciones en las que opera el sistema educativo de la entidad, ya que, si bien algunas de las instituciones y parte de los estudiantes tenían herramientas tecnológicas medianamente suficientes para la toma de clases en línea, una parte mayor de ellas y ellos no las tenía”.
Eréndira Jiménez destacó también la importancia de establecer convenios tripartitas entre el gobierno estatal, las autoridades educativas y las cámaras empresariales, con la finalidad de impulsar un modelo de educación dual que vinculé a empresas y escuelas para establecer procesos de educación que combinen estudios teóricos con práctica empresarial.
Por último, la candidata de Movimiento Ciudadano, señaló que la educación como pilar de la sociedad debe procurar la formación de la ciudadanía para la participación democrática ya que esta no puede seguir limitándose a la simple emisión del voto.

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Altiplano.
Fue directora de Comunicación Social en el Ayuntamiento de Chiautempan, se desempeñó como Corresponsal del Diario de México en diversos Estados de la República Mexicana; Reportera de la Coordinación General de Información y Relaciones Publicas del Gobierno del Estado. Fungió como jefa de Información en el Ayuntamiento de Tlaxcala, Vocera de la Dirección de Atención de Migrantes (DAM) e Instituto Estatal de la Mujer (IEM); además fue coordinadora de comunicación social en el ayuntamiento de Yauhquemehcan, y jefa de Información del Grupo Monitor Nacional; Actualmente es la Directora General de Tlaxcala Digital.