
Propone @hadasai crear comisión organizadora de la «Feria de la niña y el niño»
- 28 junio, 2019
- 0
Con la finalidad de involucrar a las autoridades estatales y ciudadanía en general en la realización y coordinación de las actividades de la denominada “Feria de la Niña y del Niño”, la Diputada Luz Vera Díaz, propuso a través de la adecuación de diversas disposiciones del Acuerdo aprobado por el Pleno de este Congreso el día seis de diciembre de 2018, la creación de una Comisión Organizadora.
En la iniciativa presentada en la quinta sesión ordinaria de la Comisión Permanente, la Diputada Vera Díaz, señaló que en la comunidad de Santa Úrsula Zimatepec, del Municipio de Yauhquemehcan, desde antaño se ha organizado el tercer sábado de cada mes de diciembre, la Feria de la Niña y del Niño, en la que se realizan actividades culturales, cívicas y deportivas, y en la que participan no sólo habitantes de la mencionada comunidad, sino de otras localidades y municipios.
En ese sentido, dijo que ese evento genera que sea rico en cuánto manifestación de tradiciones y costumbres que se comparten y tiene a la niñez como aspecto central de la celebración.
Asimismo, reiteró que al declarar el tercer sábado de diciembre de cada año, como fecha de la celebración estatal de la “Feria de la Niña y del Niño”, se considera que la Entidad hace patente su interés de privilegiar la observancia del principio de interés superior de la niñez, en todos los ámbitos de la vida social, y lo hará presente en una fiesta popular que, por su naturaleza resulta atractiva y goza de difusión, amén de que, al darle tal distinción, en el futuro se generarán los incentivos para que, precisamente, se difunda a mayor escala.
Destacó que con la creación de esta Comisión, se tendrá la organización adecuada en que debe celebrarse la “Feria de la Niña y del Niño”, cuidando cada uno de los detalles y la coordinación de la ciudadanía con las instancias gubernamentales como son: la Secretaria de Educación Pública del Estado; la Secretaria de Turismo en el Estado; la Comisión Estatal de Derechos Humanos; el Sistema Estatal de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Sistema Estatal de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA); así como al Ayuntamiento de Yauhquemehcan, Tlaxcala.

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Altiplano.
Fue directora de Comunicación Social en el Ayuntamiento de Chiautempan, se desempeñó como Corresponsal del Diario de México en diversos Estados de la República Mexicana; Reportera de la Coordinación General de Información y Relaciones Publicas del Gobierno del Estado. Fungió como jefa de Información en el Ayuntamiento de Tlaxcala, Vocera de la Dirección de Atención de Migrantes (DAM) e Instituto Estatal de la Mujer (IEM); además fue coordinadora de comunicación social en el ayuntamiento de Yauhquemehcan, y jefa de Información del Grupo Monitor Nacional; Actualmente es la Directora General de Tlaxcala Digital.