
Prioridad para @Congreso_Tlax prevenir y erradicar la violencia de género: Jesús Rolando Pérez Saavedra
- 26 mayo, 2019
- 0
Al considerar que es un tema importante de abordar, para los integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado es prioritario definir estrategias y planes de acción para prevenir y erradicar la violencia de género, así lo aseguró el Diputado Local Jesús Rolando Pérez Saavedra.
Lo anterior, al inaugurar las actividades de la conferencia magistral “Los Retos de las Mujeres ante la Violencia”, a cargo de la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Candelaria Ochoa Ávalos.
Durante su intervención, el Diputado puntualizó que los Congresistas locales tienen el compromiso de lograr cambios fundamentales en los temas que la sociedad tlaxcalteca demanda atención.
“Reconocemos que la tarea no es fácil, sin embargo, hemos venido adquiriendo compromisos que nos van a permitir continuar avanzando para poder llevar a cabo los mecanismos necesarios, para que nos permitan dar garantías a la sociedad”, enfatizó.
Asimismo, reconoció la presencia de autoridades estatales, integrantes de asociaciones civiles y ciudadanos, lo que refleja que cada sector reconoce sus responsabilidades comunes, pero diferenciadas, para prevenir y erradicar la problemática que enfrentan las mujeres, no sólo en el estado, sino en toda la República Mexicana.
En tanto, la Diputada Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas del Congreso del Estado, Leticia Hernández Pérez, quien fue la encargada de dar la bienvenida a la ponente, reconoció en Ochoa Ávalos su lucha a los largo de los últimos años, en favor de las mujeres mexicanas.
Además, garantizó que desde la comisión que preside al interior de la LXIII Legislatura local, ha trabajado en coordinación de representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, para consolidar ordenamientos legales integrales a favor de las mujeres tlaxcaltecas.
Al evento, también acudió la Diputada Local Patricia Jaramillo García; Silvia Nava Nava, consejera del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres); la magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Elsa Cordero Martínez; Angélica Zarate Flores, directora del Instituto Estatal de la Mujer, y en representación de la Secretaria de Gobierno de Estado; y la titular del Centro de Justicia para las Mujeres, Juana de Guadalupe Cruz Bustos.

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Altiplano.
Fue directora de Comunicación Social en el Ayuntamiento de Chiautempan, se desempeñó como Corresponsal del Diario de México en diversos Estados de la República Mexicana; Reportera de la Coordinación General de Información y Relaciones Publicas del Gobierno del Estado. Fungió como jefa de Información en el Ayuntamiento de Tlaxcala, Vocera de la Dirección de Atención de Migrantes (DAM) e Instituto Estatal de la Mujer (IEM); además fue coordinadora de comunicación social en el ayuntamiento de Yauhquemehcan, y jefa de Información del Grupo Monitor Nacional; Actualmente es la Directora General de Tlaxcala Digital.