
Clausura DIF Estatal cursos para personas con discapacidad
- 10 julio, 2019
- 0
La dependencia capacitó a 67 tlaxcaltecas, con la finalidad de aumentar sus posibilidades de incorporarse al ámbito laboral o autoemplearse.
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Centro de Capacitación a Personas con Discapacidad para su Incorporación al Sector Productivo (Cecapdif), capacitó a 67 tlaxcaltecas con la finalidad de que mejoren sus condiciones de vida.
Durante la clausura de los cursos, que se realizaron del 1 de abril al 4 de julio, se entregaron 108 constancias a personas que asistieron a más de un taller, documento que les permitirá aumentar sus posibilidades de incorporarse al ámbito laboral o autoemplearse.
Como parte de la estrategia se benefició a personas con discapacidad de los municipios de Tlaxcala, Chiautempan, San Pablo del Monte, Papalotla, Contla de Juan Cuamatzi, Panotla, Ayometla, Tlaxco, Ixtacuixtla y Xiloxoxtla.
Los cursos se enfocaron en áreas como la elaboración de nieves y helados, restauración de muebles de madera, pintura en tela, informática básica, cerámica en barro y reparación de celulares y tabletas.
Cabe señalar que los talleres estuvieron dirigidos a personas con discapacidad mayores de 15 años, y fueron impartidos por instructores del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax).
El DIF Estatal impulsa estas acciones con el propósito de que los sectores más vulnerables del estado cuenten con oportunidades para incorporarse a un empleo formal o iniciar sus propios proyectos productivos.
Para mayor información, las personas interesadas en los programas del DIF Estatal pueden comunicarse al número telefónico 01 (246) 46 5 04 40 o acudir a sus oficinas, ubicadas en calle Morelos, número 4, colonia Centro, en la ciudad de Tlaxcala, en un horario de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Altiplano.
Fue directora de Comunicación Social en el Ayuntamiento de Chiautempan, se desempeñó como Corresponsal del Diario de México en diversos Estados de la República Mexicana; Reportera de la Coordinación General de Información y Relaciones Publicas del Gobierno del Estado. Fungió como jefa de Información en el Ayuntamiento de Tlaxcala, Vocera de la Dirección de Atención de Migrantes (DAM) e Instituto Estatal de la Mujer (IEM); además fue coordinadora de comunicación social en el ayuntamiento de Yauhquemehcan, y jefa de Información del Grupo Monitor Nacional; Actualmente es la Directora General de Tlaxcala Digital.